ENTREVISTA DESTACADA
Carmen Calvo: “Hablo de la observación, lo que ocurre en el tiempo que vivo”
Calvo
es uno de los referentes en la conceptualización contemporánea del
fragmento. Interesada por la arqueología, su obra tiene una esencia de
hallazgo y de reminiscencia. La diversidad de materiales empleados en la
construcción de sus obras es uno de los rasgos más personales de su
creación. LEER MÁS
ARTÍCULO DESTACADO
True Detective versus Fargo, maneras opuestas de gestionar el éxito
Fueron las dos revelaciones televisivas de la cosecha de 2014. Títulos realmente cuidados bajo la batuta de un showrunner, la figura de moda en las tertulias sobre el medio audiovisual. Aunque tampoco nos llevemos a engaño, la figura del showrunner no es otra cosa que el autor contemporáneo heredero de las premisas de la Nouvelle Vague, afanándose en dejar su huella artística en una industria saturada de productos similares. LEER MÁS
NOTICIAS DESTACADAS
España en la Berlinale
Ayer
arrancó uno de los festivales europeos más importantes, la Berlinale.
Con clara tradición de interés por el cine español (hasta 6 películas
ganaron el Oso de Oro), esta edición cuenta con poca presencia, pero
heterogénea: el documental Campo a través. Mugaritz, intuyendo un camino, el cortometraje En la azotea y la ficción While women are sleeping, adaptación de la novela de Javier Marías. LEER MÁS
Adrián Torres alegra con su arte a los niños de Asia y Centroamérica
El
gaditano Adrián Torres recorre medio mundo gracias a sus murales con
los que, mediante colores vibrantes y referencias temáticas, consigue
entusiasmar a los niños en situaciones precarias. Formado en Sevilla y
Barcelona y tutorizado en Texas, Estados Unidos, ha focalizado
recientemente su trabajo en la India y la República Dominicana con
bastante repercusión en los medios de comunicación locales. LEER MÁS
NOTICIAS INTERNACIONALES
ARTES VISUALES
Gema Álava explora el arte relacional en Nueva York
Gema
Álava estuvo el pasado 5 de febrero en la State University de Nueva
York junto con el neurólogo Herman Moreno en las jornadas sobre
Neurología de la universidad. Un encuentro formal en el que médicos
analizaron casos actuales con el propósito de difundir la información
sobre nuevas investigaciones. Allí la artista española presentó su
performance Inspiring Audience y su conferencia Proyectos de Arte Relacional. LEER MÁS
Nueva muestra individual de Javier Banegas en Londres
Benegas
crea enfoques sugerentes a través de las composiciones que elige (a
menudo primeros planos) y en la elección de la materia. El resultado de
una acción ejecutada por un ser humano y aparentemente inacabada. LEER MÁS
El artista español Karlos Gil participa en la colectiva FGW, Francia
Karlos
Gil crea con sus obras una cadena física e imaginaria de conexiones
entre el espacio, la memoria, el conocimiento y los objetos que
conforman la exposición. Las piezas están conectadas en proporciones
cambiantes, desde las características propias de la intuición hasta las
herramientas que utiliza para su creación. LEER MÁS
Isidro Blasco presenta su última instalación en Nueva York
El artista español Isidro Blasco presenta en la Black & White Gallery de Nueva York su instalación site-specific Above and Under L Train.
El nuevo entorno arquitectónico a gran escala de Blasco es una
estructura impresionante que combina espacios conceptuales y físicos,
animando activamente a los espectadores a convertirse en participantes
de la muestra. LEER MÁS
Elena Ochoa Foster, Premio Iberoamericano de Mecenazgo en Arte 2016
La
segunda edición del premio iberoamericano de Mecenazgo en Arte 2016 ha
sido otorgado a Elena Ochoa Foster, fundadora, editora y curadora de
Ivorypress. Este premio tiene como misión fomentar el mecenazgo y
acercar el mundo del arte a las personas con inquietud por convertirse
en coleccionistas, para ello reconoce a personalidades de Iberoamérica y
España por su promoción del mecenazgo. LEER MÁS
Elena Bajo y Elena del Rivero participan en Scenes with Flat Objects, México
Las artistas españolas Elena Bajo y Elena del Rivero participan en la exposición colectiva Scenes with Flat Objects
en la galería de arte Travesía Cuatro de Guadalajara, México.
Comisariada por Andrés González, la muestra reúne obras de varias
artistas y narra la historia de objetos que son las consecuencias de
acontecimientos ya ocurridos. LEER MÁS
Picasso. Window to the World se expone en Hamburgo
El
motivo de la ventana se puede encontrar a lo largo de toda la obra de
Picasso como algo más que un simple objeto de uso cotidiano. Centrada en
este objeto, se presenta la muestra Picasso. Window to the World, que recoge aquellas obras del artista malagueño que representan mediante la ventana el acceso entre el artista y el mundo. LEER MÁS
ARTES ESCÉNICAS
La nueva Yerma, dirigida por José Luis Arellano, recibe 9 nominaciones a los Helen Hayes Awards
José Luis Arellano (Madrid, 1969) dirige la adaptación de Yerma
de Federico García Lorca en la que es su sexta dirección para el GALA
Hispanic Theatre de Washington D.C. Se trata de una versión adaptada por
el dramaturgo Fernando J. López (Barcelona, 1977) por la que se han
recibido 9 nominaciones a las interpretaciones, la obra, la dirección,
la escenografía, la producción, la iluminación y el sonido. LEER MÁS
La televisión y el teatro españoles brillan en los Premios ACE de Nueva York
Tras
conocer los galardonados en la categoría cinematográfica de la 49ª
edición de los Premios ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos) de
Nueva York, se han hecho públicos los galardones para obras de teatro y
televisión, con el mismo éxito español. La serie de TVE Carlos, Rey Emperador, la obra Abuso, y los actores teatrales Maite Uzal, Sergio Freijo y Luis Carlos de la Lombana vieron reconocido su trabajo. LEER MÁS
La voz de Concha Buika llega a Estados Unidos en marzo
La
reconocida cantante ecuatoguineana y de nacionalidad española Concha
Buika comenzará su gira por Estados Unidos el próximo 19 de marzo de
2016 ofreciendo un concierto en la ciudad de Berkeley. Después actuará
en Santa Cruz, Alburquerque, Los Ángeles, Miami, Washington, Nueva York y
Boston. LEER MÁS
CINE
Las creaciones de David Domingo en Super8 viajan por todo Estados Unidos
Especializándose
en filmación convencional en 8, 16 y 35 mm, el valenciano David Domingo
se ha labrado una carrera en el mundo audiovisual, empezando por
proyectos personales para terminar realizando desde visuales para
conciertos hasta videoclips. Con la intención de dar a conocer al
público norteamericano su obra, ha iniciado una gira por cinco de las
filmotecas más importantes de Estados Unidos. LEER MÁS
LITERATURA
Serguéi Esenin y Federico García Lorca: dos poetas, dos destinos, en Moscú
Esta
exposición itinerante recrea un paralelismo entre la trayectoria
artística, los mundos y los destinos de dos personalidades
significativas y relevantes de la literatura rusa y española: Serguéi
Esenin y Federico García Lorca. LEER MÁS
Los chicos de Toni Sala regresan a Estados Unidos
Tras
obtener una gran recepción y ganar el premio nacional de la Crítica
2014 en la categoría de mejor narrativa en catalán, Toni Sala viaja de
vuelta a Estados Unidos para seguir con la promoción de la edición en
inglés de Els nois (Los chicos).
La novela, uno de los grandes éxitos de la joven editorial L’Altra,
será presentada en Houston, Austin, Chicago, Philadelphia y Brooklyn
bajo el sello editorial Two Lines Press. LEER MÁS
NOTICIAS DE ESPAÑA
Generaciones 2016 presenta Sobre objetos, catalogaciones y algunas objeciones
El
proyecto Generaciones nace en el año 2000 como una iniciativa de la
Fundación Montemadrid con el objeto de promover y dar difusión al
trabajo de los jóvenes creadores. Bajo el título Sobre objetos, catalogaciones y algunas objeciones,
Ignacio Cabrero recoge el leitmotiv de esta edición dirigiendo la
mirada al mundo de los objetos representados de distintas maneras a lo
largo de la historia del arte. LEER MÁS
El DA2 de Salamanca acoge Teatrorum, de José Luis Serzo
El DA2 de Salamanca acogerá el próximo proyecto de José Luis Serzo, Teatrorum,
una muestra comisariada por Noemí Méndez y Carlos Delgado Mayordomo que
repasa alguna de las principales series del artista, como 'El sueño del
rey de la república’ o ‘Ensayos para una gran obra’. LEER MÁS
El arte de Hyuro aterriza en Madrid en busca de igualdad
Las
obras de Hyuro, artista natural de Argentina, salpican varios rincones
de la capital de España (Lavapiés, Vallecas o la Línea Zero del Metro de
Madrid). Gracias al respaldo de la asociación Madrid Street Art Project
(MSAP) y del Ayuntamiento de Madrid, sus murales reivindican la
igualdad de Género y el pleno derecho de las mujeres a vivir libremente
sin ataduras. LEER MÁS
Antoni Abad regresa, tras 10 años sin mostrar su trabajo en galerías de arte, con pazYcomedias
Antoni
Abad (Lleida, 1956) representa el perfil opuesto al del artista
ensimismado, pues sus vínculos creativos se establecen de un modo
directo con la pulsión de vida que discurre por las calles. El valor de
su trabajo es proporcional a la capacidad de intervención colectiva que
ha demostrado con sus proyectos, articulando localmente redes humanas en
cualquier parte del mundo. LEER MÁS
La cura experimental de Marco Tavolaro, un proyecto basado en la meditación
La
exposición es un proyecto artístico de Marco Tavolaro (Italia, 1984)
que se fundamenta en la meditación Vipassana, que como explica el propio
artista, consiste en “una meditación basada en la percepción del
cuerpo: sin verbalizaciones ni visualizaciones. Es decir, no hay mantras
ni objetos de imaginación”. LEER MÁS
André Ricardo expone en Addaya Centre D’Art Contemporani de Mallorca
Hasta el 20 de febrero de puede visitar Campo a través,
la última propuesta del artista brasileño André Ricardo. Comisariada
por Ángel Calvo Ulloa, esta exposición es el resultado del periodo de
residencia que el artista ha vivido en Addaya Centre D’Art Contemporani
de Alaró (Mallorca). LEER MÁS
Caballero Bonald, Premio Francisco Umbral al mejor libro del año
El poemario Desaprendizajes,
de Caballero Bonald, ha sido considerado como el mejor libro del año
escrito en castellano, siendo galardonado en la V edición del Premio
Francisco Umbral, un premio dotado con 12.000€ y una estatua diseñada
por Alberto Corazón. LEER MÁS
|