MAYA FRADES, Valentina (ed.):
Mujeres rurales: estudios multidisciplinares de Género. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2008
MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther; FIGUERUELO, Ángela; LÓPEZ DE LA VIEJA, Teresa; BARRIOS, Olga; VELAYOS, Carmen; CALVO, Mª Dolores (eds):
La Igualdad como compromiso: estudios de género en homenaje a la profesora Ana Díaz Medina. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007
VELAYOS, Carmen; BARRIOS, Olga; FIGUERUELO, Ángela; LÓPEZ, Teresa (eds.):
Feminismo Ecológico: estudios multidisciplinares de género. Salamanca, Ediciones Universidad Salamanca, 2007
LÓPEZ DE LA VIEJA,Teresa; BARRIOS, Olga; FIGUERUELO, Ángela; VELAYOS, Carmen; CARBAJO, Judith. (eds.):
Bioética y Feminismo. Estudios Multidisciplinares de Gé nero. Salamanca, Ediciones Universidad Salamanca, 2006
FIGUERUELO, Ángela; LÓPEZ DE LA VIEJA, Teresa; BARRIOS, Olga; VELAYOS, Carmen; CARBAJO, Judith. (eds.):
Las Mujeres en la Constitución Europea. Estudios Multidisciplinares de Género. Salamanca, Ediciones Universidad Salamanca, 2005
AA.VV:
Estudios multidisciplinares de género. Salamanca, Universidad de Salamanca. Centro de Estudios de la Mujer, 2004
Publicaciones de Miembros del Centro
ALVARADO SÁNCHEZ, Ruth (2013): ¿Por qué delinquen las mujeres?. Editadopor CreateSpace Independent Publishing Platform. ISBN-13: 978-1481843003
AMICH ELÍAS,
Cristina: Las niñas y adolescentes delincuentes bajo la dictadura militar brasileña (1964-1984) en vol. 14, nº 2 de ARENAL. REVISTA DE HISTORIA DE LAS MUJERES. Universidad de Granada. 2009
ANDRÉS DEL CAMPO, Susana de:
Estereotipos de género en la publicidad de la Segunda República Española, Granada, Feminae. Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad, 2006.
ANDRÉS DEL CAMPO, Susana de:
“Eva a través del espejo publicitario. Cambios y permanencias en el reflejo”, en Bermejo Berros, J. (coord.): Publicidad y cambio social, Sevilla, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2005.
ANDRÉS DEL CAMPO, Susana de:
La publicidad voyeuse. Reflexiones sobre la presencia del desnudo femenino en la publicidad, en Maribel Martín y Mari Cruz Alvarado (coords): La publicidad como homologador cultural, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2006.
ANDRÉS DEL CAMPO, Susana de:
"Androginia y publicidad", en VV.AA.: Actas del IV Congreso Internacional de Análisis textual. Símbolos e imágenes, Valladolid, Universidad de Valladolid. Servicio de publicaciones, 2007.
ANDRÉS DEL CAMPO, Susana de:
"Nuevas feminidades en la sociedad posmoderna", en Méndez Lois, M.J. (Coord.): Patrones Educativos para la igualdad de oportunidades: agentes de socialización. Santiago de Compostela, ICE. Universidad de Santiago de Compostela, 2007.
ANDRÉS DEL CAMPO, Susana de:
"Hacia un planteamiento semiótico del estereotipo publicitario de género", Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 15, UNED, 2005, pp. 255-284.
ANDRÉS DEL CAMPO, Susana de:
"Monstruos sobre Eva. Imágenes de mujer a través de la publicidad", Comunicación y ciudadanía, 1, Foro dos medios, 2006.
ARAMBURU SÁNCHEZ, Celia
“El viaje por la Roma clásica” en Indagine a Pompei de Danila Comastri Montanari (En prensa. 2009)
ARAMBURU SÁNCHEZ,
Celia, Parlare a Vanvera de B. Pitzorno: Una fantasía literaria sobre el lenguaje (en prensa. 2009).
ARAMBURU SÁNCHEZ,
Celia, “La mujer en la cultura del sur de Italia: la visión de Mariolina Venezia” (en prensa. 2009 ).
ARAMBURU SÁNCHEZ,
Celia, ‘Simona Vinci: “Brother and Sister”. Un noir inquietante’, Sevilla, ArCiBel Editores, S.L. 2008. ISBN: 978-84-96980-29-7.
ARAMBURU SÁNCHEZ,
Celia, “Lucio Marineo Siculo” en Salamanca en
la Literatura Italiana. SALAMANCA , Revista de Estudios, nº 56, 2008, pp. 19-30. ISSN: 0212-7105.
BARRIOS HERRERO, OLGA
:“Modelos transformacionales femeninos: Familias de mujeres en la obra de dramaturgas de ascendencia africana”. María Fuencisla García-Bermejo Giner, et al., eds. Multidisciplinary Studies in Language and Literarture: English , American and Canadian. Colección Aquilafuente 124.
Salamanca : Ediciones
Universidad de Salamanca , 2008. pp. 293-303 -
BARRIOS HERRERO, OLGA
: The Black Theatre Movement in the United States and in
South Africa . Valencia: Colección Javier Coy. Ediciones Universidad de Valencia, 2008. 230 pp. ISBN 978-84-370-7022
BARRIOS HERRERO, OLGA
: “La mujer en las artes visuales y escénicas”. Teatro en danza, ed. por Alicia del Campo. Cádiz: Fundación Municipal de Cultura de Cádiz y Festival Iberoamericano de teatro de Cádiz. 2008. pp. 219-227. - ISBN: 84-897
BARRIOS HERRERO, OLGA
: “Estudios de género en literatura y artes escénicas” en Tercer Milenio: Arte, literatura, transformaciones sociales ed. por Román Álvarez y Wndy Stokes.
Salamanca : Plaza Universitaria Ediciones. 2008. pp. 101-112 - ISBN 84-89109-13-3
BARRIOS HERRERO, Olga:
“La afronorteamericana en la Historia: una trayectoria de Discriminación, resistencia, supervivencia y creatividad”, en MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther y otras:La Igualdad como compromiso: estudios de género en homenaje a
la profesora Ana Díaz Medina. Salamanca,
Universidad de Salamanca , 2007, Pp. 51-74.
BARRIOS HERRERO, OLGA
: “La mujer afronorteamericana en la historia: una trayectoria de discriminación, resistencia, supervivencia y creatividad”. En La igualdad como compromiso: Estudios degénero en homenaje a
la profesora Ana Díaz Medina, ed. por
Esther Martínez Quinteiro et al. Colección Aquilafuente nº 119. Salamanca: Ediciones
Universidad Salamanca y Centro de Estudios de
la Mujer de
la
Universidad de Salamanca , 2007. 51-74 pp. - ISBN: 978-84-7800356-3.
BARRIOS HERRERO, OLGA
: “Mujer, sexualidad y familia en las artes escénicas contemporáneas de África y de la diáspora africana”[1]. En Family in
Africa and the African Diaspora: A Multidisciplinary Approach, ed. by Olga Barrios and Frances Smith Foster. Salamanca: Serie Ensayos, Ediciones Almar, 2004. pp. 115-57. - ISBN: 84-7455-099-8
BARRIOS HERRERO, OLGA y
SMITH FOSTER, FRANCES (Ed.). Family in Africa and the African Diaspora: A Multidisciplinary Approach /
La Familia en África y la diáspora africana: Un estudio multidisciplinar. Introducción de la escritora jamaicana Velma Pollard . Ilustraciones del poeta, director de teatro y pintor afrocubano Tomás González. Salamanca: Serie Ensayos, Ediciones Almar, 2004. 342 pp. - ISBN: 84-7455-099-8
BARRIOS HERRERO, OLGA
: “Mujer y feminismo en las artes escénicas contemporáneas”. Estudios multidisciplinares de Género. Salamanca: Centro de Estudios de
la Mujer ,
Universidad de Salamanca , 2004, pp. 27-61– Dep. Legal S. 1747-2004
BARRIOS HERRERO, OLGA
: “From Seeking One’s Voice to Uttering the Scream: The Pioneering Journey of African American Women Playwrights through the 1960s and 1970s”. African American Review Vol. 37 No. 4 (Winter 2003), pp. 611- 627. - ISSN 1062-4783
BARRIOS HERRERO, OLGA
: La casa de espejos de una negra y Lección en una lengua muerta de Adrienne Kennedy. Edición e introducción de Olga Barrios. Traducción Cecilio Rodrigo Gasulla y Olga Barrios. Valencia: Ediciones Palmart, 2003. 83 pp. - ISBN 84-932752-7-1
BARRIOS HERRERO, OLGA
: Traducción con Cecilio Rodrigo Gasulla de la obra teatral de Fatima Dike The First South African al castellano: El primer sudafricano. Incluye notas y un glosario de términos en Xhosa y Afrikáans al final de
la misma. ADE Teatro , Revista de Directores de Escena de España, Nº 95, abril-junio. 2003 pp. 95-111. - ISSN 1133-8792
BARRIOS HERRERO, OLGA
: “Nota teatrográfica de Fatima Dike y su obra El primer Sudafricano”. ADE Teatro, Revista de Directores de Escena de España, Nº 95, abril-junio 2003 pp. 92-94.- ISSN 1133-8792
BARRIOS HERRERO, OLGA
: Realidad y representación de
la violencia. Salamanca : Ediciones de
la
Universidad de Salamanca , 2002. 305 pp. – ISBN 84-7800-810-1
BARRIOS HERRERO, OLGA:
“Género, raza y postcolonialismo en la literatura contemporánea: Nuevas tendencias en la teoría feminista del siglo XXI,” en Feminismo: Del pasado al presente, editado por María
Teresa López de
la Vieja. Salamanca : Ediciones Universidad, 2000, pp. 141-157 - ISBN 84-7800-941-8
BARRIOS HERRERO, OLGA:
“Género, raza y postcolonialismo en la literatura contemporánea: Nuevas tendencias en la teoría feminista del siglo XXI,” en Feminismo: Del pasado al presente, editado por María
Teresa López de
la Vieja. Salamanca : Ediciones Universidad, 2000, pp. 141-157 - ISBN 84-7800-941-8
BARRIOS HERRERO, OLGA:
"Mujer y diáspora africana: breve análisis de la situación actual de la escritora negra."
La Mujer ante el 1, November 2000 (34 páginas),
Web Site: www.bridgew.edu/DEPTS/ARTSCNCE/JIWS/nov00/index.htm
BARRIOS HERRERO, OLGA:
Contemporay Literature of the African Diaspora, editado por Olga Barrios y Bernard W. Bell, Salamanca: Dpto. de Filología Inglesa,
Universidad de Salamanca , 1997 - ISBN 84-89716-38-2
BARRIOS HERRERO, OLGA:
“Formulating the Aesthetics of African American Women Playwrights: The Resonance of the Black Liberation and the Black Theater Movements,” en Gender, I-deology: Essays on Theory, Fiction and Film, ed. por Chantal Cornut-Gentille d'Arcy y José A. García Landa.
Amsterdam : Rodopi, 1996. pp.121-130 - ISBN 90-5183-969-3 (bound), ISBN 90-5183-958-8 (paper)
BARRIOS HERRERO, OLGA:
"The Intellectual Spear: Lorraine Hansberry's Les Blancs." Atlantis: Revista de
la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, Vol XVIII, núms. 1 y 2 (Junio-Diciembre 1996). pp. 28-36 -
BARRIOS HERRERO, OLGA:
"Gcina Mhlophe's Have You Seen Zandile?: The Black South African Tradition as a Political Statement." Estudios de la mujer en el ámbito de los países de habla inglesa. Volumen II.
Madrid : Universidad Complutense, 1996. pp.102-111 - ISBN 84-8498-325-0
BARRIOS HERRERO, OLGA:
"Fatima Dike's The First South African", Estudios de la mujer en el ámbito de los países de habla inglesa. Madrid: Universidad Complutense, 1994. p. 77-84. - ISBN 84-605-3212-7
BARRIOS HERRERO, OLGA:
“Leslie Marmon Silko’s ‘Lullaby’: The Power of Resistance and Healing Force to Cultural and Spiritual Genocide,” en Reading Multiculturalism: Contemporary Postocolonial Literatures. Vigo: Feminario Da Diferencia, Universidad de Vigo, pp. 27-32 - ISBN 84-699-3485-6
BARRIOS HERRERO, OLGA
Red Ink in the Silence, obra de teatro publicada en Journal of International Women’s Studies, Vol. 2, nº
BENITO DE LOS MOZOS, Ana Isabel: “La influencia del Código Civil en la vida de las mujeres españolas”, en MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther y otras: op. cit. Pp. 29-50
BENITO DE LOS MOZOS, Ana Isabel:
Tu seguridad nos importa, Salamanca, Amarú editores, 2007.
BENITO DE LOS MOZOS, Ana Isabel:
“Comentario a la parte de Derecho de Familia, y su parte procesal”, en Derecho y Mujer. Guía práctica para la resolución de problemas legales, Salamanca, Ratios Legis, 2007.
BRUÑA BRAGADO, María José:
Delmira Agustini: Dandismo, género y reescritura del imaginario modernista, Bern: Editorial Peter Lang, Colección “Perspectivas Hispánicas”, 2005 [ISBN: 3-03910-686-4].
BRUÑA BRAGADO, María José:
Brecha, Ana Inés Larre Borges, “Dos libros para leer a Delmira. Las palabras entienden lo que pasa”, Octubre 2006; El País Cultural, Carina Blixen, “La poeta y su pose. Bruña lee a Agustini”, El País Cultural, número 909, pág. 9 (6 de abril 2007) y Letras-Uruguay, “Espacio Latino”, Claudia Pérez, “Delmira Agustini: Dandismo, género y reescritura del imaginario modernista por María José Bruña” 20.03.07. (http://letras-uruguay-espaciolatino.com/perez_claudia/bruna.htm
espaciolatino.com/perez_claudia/bruna.htm); Claudia Pérez, « Delmira : miradas oblicuas desde el imaginario europeo » (sobre Delmira Agustini: dandismo, género y reescritura del imaginario modernista de María José Bruña), Hermes criollo. Revista de crítica y teoría literaria y cultural declarada de Interés Municipal, nº 11, año 6-Otoño 2007, Montevideo, Uruguay].
BRUÑA BRAGADO, María José:
Cómo leer a Delmira. Algunas claves críticas, Madrid: Verbum, 2008 [publicado con el apoyo económico de la Faculté des Lettres et Sciences Humaines de l’Université de Neuchâtel. ISBN: 978-84-7962-437-8].
BRUÑA BRAGADO, María José: Voces de la poesía uruguaya actual, antología de textos poéticos de mujeres, coords. Valentina Litvan y María José Bruña [en prensa].
BRUÑA BRAGADO, María José:"
La ansiedad de las influencias entre modernistas: el caso de Delmira Agustini y Alfonsina Storni”, en La literatura iberoamericana en el 2000: balances, perspectivas y prospectivas, Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca
(2003), págs. 560-68. (I.S.S.N. 0871-0872).
BRUÑA BRAGADO, María José:
“Mito y realidad en la imagen de la artista: Delmira Agustini y las variantes de género en la biografía”, en Memorias y olvidos: autos y biografías (reales, ficticias) en la cultura hispánica, ed. J. Pérez Magallón, R. de la Fuente Ballesteros y K.M. Sibbald [Colección “Cultura Iberoamericana” 16], Valladolid: Universitas Castellae (2003), págs. 33-44. (I.S.B.N. 84-923156-7)
st1\:* {
BEHAVIOR: url(#ieooui)
}
@page Section1 {size: 612.0pt 792.0pt; margin: 70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin: 36.0pt; mso-footer-margin: 36.0pt; mso-paper-source: 0; }
P.MsoNormal {
MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"; FONT-SIZE: 10pt; mso-style-parent: ""; mso-pagination: widow-orphan; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-ansi-language: ES-TRAD
}
LI.MsoNormal {
MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"; FONT-SIZE: 10pt; mso-style-parent: ""; mso-pagination: widow-orphan; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-ansi-language: ES-TRAD
}
DIV.MsoNormal {
MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"; FONT-SIZE: 10pt; mso-style-parent: ""; mso-pagination: widow-orphan; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-ansi-language: ES-TRAD
}
DIV.Section1 {
page: Section1
}
BRUÑA BRAGADO, María José: Las miradas de Delmira: Dandismo y fotografía en el Montevideo del Novecientos”, Mora. Revista de Crítica Cultural, Universidad de Buenos Aires, Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Letras (2005), págs. 35-46.
BRUÑA BRAGADO, María José:
“Ana Teresa Torres: novelar la historia desde los márgenes”, Pandora. Revue d’Études Hispaniques. Féminité (s), 5, (2005), págs. 191-205. (ISSN: 1632-0514 / ISBN: 2-9516378-4-5).
BRUÑA BRAGADO, María José:
“Modelos femeninos en el Modernismo. Debate sobre estereotipos estéticos y vitales”, en América, Cahiers du CRICCAL/ Presses Sorbonne-Nouvelle, 34 (2005), “Les modèles et leur circulation”, 2 série, págs. 147-155. (ISSN 0982-9237 ISBN 2-87854-352-1)
@page Section1 {size: 612.0pt 792.0pt; margin: 70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin: 36.0pt; mso-footer-margin: 36.0pt; mso-paper-source: 0; }
P.MsoNormal {
MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"; FONT-SIZE: 10pt; mso-style-parent: ""; mso-pagination: widow-orphan; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-ansi-language: ES-TRAD
}
LI.MsoNormal {
MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"; FONT-SIZE: 10pt; mso-style-parent: ""; mso-pagination: widow-orphan; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-ansi-language: ES-TRAD
}
DIV.MsoNormal {
MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"; FONT-SIZE: 10pt; mso-style-parent: ""; mso-pagination: widow-orphan; mso-fareast-font-family: "Times New Roman"; mso-ansi-language: ES-TRAD
}
DIV.Section1 {
page: Section1
}
BRUÑA BRAGADO, María José:
“De saberes, creación y nuevos sujetos femeninos y masculinos: Una revisión de los Estudios de Género”, Actas del Congreso “Género, ciudadanía y globalización. III Congreso Internacional Interdisciplinar”, Universidad de Huelva, (2005) [en prensa].
BRUÑA BRAGADO, María José:
La bacchante triste: Création et genre chez Renée Vivien et Delmira Agustini”, Terra incognita. Femmes, savoirs, créations, Paris : Indigo & côté-femmes éditions, (2006), págs. 99-111 (I.S.B.N. : 2-914378-98-X).
BRUÑA BRAGADO, María José:
“¿Alta/baja cultura?: Texto, paratexto y literatura de magazine en Delmira Agustini”, Actes des Journées d’études du Séminaire Amérique Latine: Le texte et ses liens, sous la direction de Milagros Ezquerro, textes réunis par Julien Roger, Université Paris 4, INDIGO & Côte femmes, (2006), págs. 218-226. (ISSN : 1954-3239).
BRUÑA BRAGADO, María José:
Le corps perdu et retrouvé: la représentation féminine chez Teresa de la Parra et María Luisa Bombal”, La femme existe-t-elle ?/¿Existe la mujer ?, México/Paris : Rilma2 & ADEHL, (2006), págs. 215-224 (ISBN: 2- 970-94583-7).
BRUÑA BRAGADO, María José:
"Maneras trágicas de ‘despertar’ a una mujer: el matriarcado mítico de Marosa di Giorgio”, Viejas y nuevas alianzas entre América Latina y España. XII Encuentro de latinoamericanistas, C.E.E.I.B., Instituto Interuniversitario de Iberoamérica y Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, (2006), págs. 1612-1619. (I.S.B.N. 84-89743-44-4).
BRUÑA BRAGADO, María José:
“Saqueo, mito y secreto: el París de los modernistas”, Escritores de América Latina en París, coord. Milagros Palma, prefacio de Bernardino Osio, Paris: INDIGO & Côté-femmes éditions, (2006), págs. 15-23(ISBN: 2-914378-96-3).
BRUÑA BRAGADO, María José:
“Debate sobre los estudios de género. Feminismos mediáticos”, “II Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria”, Editorial Delirio, (2007) [en prensa].
BRUÑA BRAGADO, María José:
“Estrategias de género ante la globalización de la cultura. Reina Amelia de Marosa di Giorgio”, Alba de América. Revista literaria 26, (2007), págs. 117-125.
BRUÑA BRAGADO, María José:
Selección de textos de Zoila Aurora Cáceres, María Monvel, Ana María Shua y Alfonsina Storni, en Écritures de femmes d’Amérique Latine en France (du XIX siècle à nos tours), sél et prés. Milagros Palma, préface de Michèle Ramond et prologue de Milagros Ezquerro, Paris: Indigo et côté-femmes éditions : (2007), págs. 116-119, 265-269, 355-357, 365-367. (ISBN 2-35260-015-4). BRUÑA BRAGADO, María José:
“Ludismo, ironía y crítica social en Miguel de Cervantes y Teresa de la Parra”, en Territorios de la Mancha. Versiones y subversiones cervantinas en la literatura hispanoamericana. Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, coord. Matías Barchino, Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, (2007) (ISBN: 9788484274759)
BRUÑA BRAGADO, María José:
"Désir homoérotique et construction de l’identité des femmes dans le romantisme féminin (Renée Vivien et Rachilde)”, en Queer. Écritures de la différence, t. 1 : « Répresentations : artistes et créations », Paris : L’Harmattan, coll. « Identités, genres, sexualités », (2008), págs. 69-80.
BRUÑA BRAGADO, María José:
“La paratopie et le genre dans le champ littéraire uruguayen : Delmira Agustini », Numéro 3, « La paratopie créatrice. Une relecture depuis les études de genre » dirigé par Stéphanie Decante-Araya, Lectures du genre, coord. Mónica Zapata, (avril 2008) [http://www.lecturesdugenre.fr/Lectures du genre 0/Accueil.html]. ISSN : 1958-5136
BRUÑA BRAGADO, María José:
Glisando entre los riscos de la sombra”: Delmira Agustini y la recepción de la literatura francesa en el Uruguay del Novecientos”, en Alcances y límites en las relaciones culturales entre Francia y el Cono Sur, coords. Carmen de Sierra, Dr. Marcos Supervielle y Dra. Beatriz Vegh , Montevideo: CODICEN y Universidad de la República, Uruguay [en prensa].
BRUÑA BRAGADO, María José:
“Colas de cometas: género e imágenes míticas en el exilio de las intelectuales españolas”, Actas del II Congreso Internacional sobre “Escritoras y compromiso. Literatura Española e Hispanoamericana de los siglos XX y XXI” [Actas en prensa].
BRUÑA BRAGADO, María José:
“La audacia de mirar de reojo en América Latina”, ponencia presentada en el Curso de Verano de El Escorial (4-8 agosto 2008) “Pensar y escribir América Latina” coordinado por Ana Pellicer y Jorge Volpi [en prensa].
BRUÑA BRAGADO, María José:
“Luisa Valenzuela: la mirada revulsiva o el envés del lenguaje”, ponencia presentada en el Coloquio homenaje a Luisa Valenzuela organizado por la Universidad de Viena (Austria) los días 20 y 21 de noviembre de 2008 [Actas en prensa].
BRUÑA BRAGADO, María José: [Reseña]
Luce Irigaray (2002). The Way of Love.” Trans. Heidi Bostic and Stephen Pluhacek. Continuum: New York and London. I.S.B.N.: 0-8264-5982-X, en López de la Vieja, T., Barrios, O., Figueruelo, A., Velayos, C. y Carbajo, J, Bioética y Feminismo. Estudios multidisciplinares de género, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2006, págs. 276-279. (I.S.B.N.: 84-7800-442-4). BRUÑA BRAGADO, María José: [Reseña]
« Françoise d’Eaubonne (1997). Féminin et Philosophie (une allergie historique) », Paris : L’Harmattan. I.S.B.N. : 2-7384-5094-6, en López de la Vieja, T., Barrios, O., Figueruelo, A., Velayos, C., Carbajo, J, Bioética y feminismo. Estudios multidisciplinares de género, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2006, págs. 273-276. (I.S.B.N.: 84-7800-442-4).
BRUÑA BRAGADO, María José: [Reseña]
"Jose Luis Ferris (2004) Maruja Mallo. La gran transgresora del 27”, Madrid: Ediciones Temas de Hoy. I.S.B.N.: 658225759, en Revista Península, Oporto, 2007 [en prensa]. BRUÑA BRAGADO, María José: [Reseña] "
Carla Giaudrone (2005), La Degeneración del 900: Modelos Estético-Sexuales de la Cultura en el Uruguay del Novecientos, Montevideo: Trilce. I.S.B.N.: 9974-32-387-8, en Hispanic Revuew, Philadelphia, summer 2007, págs. 318-321.
CABALLERO ESCAMILLA, Sonia: “Las ascendencia femenina de Cristo: el retablo de la Sagrada Parentela de la iglesia de Santa María la Mayor de Piedrahita (Ávila)”, en MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther; FIGUERUELO, Ángela; LÓPEZ DE LA VIEJA, Teresa; BARRIOS, Olga; VELAYOS, Carmen; CALVO, Mª Dolores (eds): La Igualdad como compromiso: estudios de género en homenaje a la profesora Ana Díaz Medina. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007. Pp. 75-84.
CABERO MORÁN, Enrique:
“Igualdad y relaciones laborales. Algunas reflexiones en el Día Internacional de la Mujer”en MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther; FIGUERUELO, Ángela; LÓPEZ DE LA VIEJA, Teresa; BARRIOS, Olga; VELAYOS, Carmen; CALVO, Mª Dolores (eds): La Igualdad como compromiso: estudios de género en homenaje a la profesora Ana Díaz Medina. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007, Pp. 85-90. CALVO SÁNCHEZ, Mª Dolores (Dir) y
González Bárez, Pilar y Pérez Gómez, Rosa María, Arbe Ochandiano, Milagros, Derecho de la mujer a la prevención sanitaria protocolizada en gestantes
sometidas a la violencia, Salamanca, Ratio Legis, 2011, 134 pp.
CALVO SÁNCHEZ, M.ª Dolores:
“Administración sanitaria y violencia contra la mujer”, en MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther; FIGUERUELO, Ángela; LÓPEZ DE LA VIEJA, Teresa; BARRIOS, Olga; VELAYOS, Carmen; CALVO, Mª Dolores (eds): La Igualdad como compromiso: estudios de género en homenaje a la profesora Ana Díaz Medina. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007, Pp. 91-100. CARRERA GARROSA, Virginia:De la conciliación de la vida laboral y personal a la
corresponsabilidad: posibles instrumentos y medidas concretas para su
consecución (Comunicaicón). En Figueruelo Burrieza, Ángela, Violencia de género e Igualdad: una cuestión de Derechos Humanos. Granada, Comares, pp.313-322 CARRERA GARROSA, Virginia: Y si fueran ellos... En Diario Público, 30 de de marzo de 2013. <http://blogs.publico.es/otrasmiradas/665/y-si-fueran-ellos/> CARRERA GARROSA, Virginia: INVESTIGACIÓN Conciliación y empleadas de hogar en
Revista Trabajadora, n. 43 (febrero de 2012) pág. 24.
CARRIZO GONZÁLEZ-CASTELL, Adán, “La orden de protección a las víctimas de la Violencia doméstica: unamedida cautelar con efectos civiles en los procesos de nulidad, separacióny divorcio”, en Estudios en Homenaje al Profesor Rivera Oré, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú, 2009 CARRIZO GONZÁLEZ-CASTELL, Adán, “La enseñanza del Derecho Procesal como materia transversal en la lucha contra la violencia doméstica: necesidad de su estudio en la formación de los profesionales sanitarios en España y Perú”, Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Garantista, núm. 4, mayo de 2009.
CARRIZO GONZÁLEZ-CASTELL, Adán
, “Asistencia sanitaria y tutela judicial: un binomio necesario en la lucha contra la violencia de género” en Estudios interdisciplinares sobre igualdad y violencia de género, Editorial Comares, Granada, 2008, pp. 3-32, ISBN 978-84-9836-465-1.
CARRIZO GONZÁLEZ-CASTELL, Adán
, “El respeto de los Derechos Humanos de la Mujer en el siglo XXI: Estudiocomparado de la lucha contra la violencia doméstica en España y Portugal”, en Los Derechos Humanos en Europa, Editorial Almedina, Coimbra, 2008.
CARRIZO GONZÁLEZ-CASTELL, Adán
: “Los procesos matrimoniales tras la Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, en MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther; FIGUERUELO, Ángela; LÓPEZ DE LA VIEJA, Teresa; BARRIOS, Olga; VELAYOS, Carmen; CALVO, Mª Dolores (eds): La Igualdad como compromiso: Estudios de Género en Homenaje a
la profesora Ana Díaz Medina. Salamanca,
Universidad de Salamanca , 2007, Pp. 101-128.
CARRIZO GONZÁLEZ-CASTELL, Adán
: «Atención sanitaria y tutela judicial: un binomio necesario en la lucha contra la violencia de género» en FIGURUELO BIURRIEZA, ÁNGELA FIGUERUELO BURRIEZA, ÁNGELA (ED), DEL POZO PÉREZ, MARTA;
IBÁÑEZ MARTÍNEZ, Mª LUISA; LEÓN ALONSO, MARTA (Coords.):“ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES SOBRE IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GENERO”, Granada, COMARES, 2009.
CHAMORRO Y ZARZA,
José Antonio: “Mujer, subvenciones e impuestos” en MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther; FIGUERUELO, Ángela; LÓPEZ DE LA VIEJA, Teresa; BARRIOS, Olga; VELAYOS, Carmen; CALVO, Mª Dolores (eds): La Igualdad como compromiso: estudios de género en homenaje a
la profesora Ana Díaz Medina. CHAVES TOVAR, Matilde: La vida musical en los conventos femeninos de Alba de Tormes – Salamanca, Editorial Académica Española. Amazón, 19 de enero de 2012, 492 pp
CORTÉS TOVAR, Rosario
: “Género y lectura en las Consolationes de Séneca” en “Est hic varia lectio" la lectura en el mundo antiguo / coord. por Mª Pilar Fernández Álvarez, Emiliano Fernández Vallina,Teresa Martínez Manzano, 2008, ISBN 978-84-7800-301-3, pags. 131-142
CORTÉS TOVAR, Rosario
: “Poesía de mujeres en Grecia y Roma” en El conocimiento del pasado: una herramienta para la igualdad, coord. por María Carmen Sevillano San José, 2005, ISBN 84-89109-48-6, pags. 201-218.
CORTÉS TOVAR, Rosario
: “Espacios de poder de las mujeres en Roma” en Estudios sobre la mujer en la cultura griega y latina : [XVIII Jornadas de Filología Clásica de Castilla y León] / coord. por Jesús-María Nieto Ibáñez, 2005, ISBN 84-9773-201-4, pags. 193-216.
CORTÉS TOVAR, Rosario
: “Indignación satírica contra las mujeres romanas y sus pasiones: la misoginia en Juvenal” en Venus sin espejo : imágenes de mujeres en la Antigüedad clásica y el cristianismo primitivo / coord. por Marta González González, María Amparo Pedregal Rodríguez, 2005, ISBN 84-96476-38-3, pags. 139-160.
CORTÉS TOVAR, Rosario:
“Orígenes en Grecia y Roma de las actitudes actuales hacia las mujeres” en Cuadernos de literatura griega y latina, ISSN 1137-7984, Nº. 3, 2001, pags. 161-196.
CUESTA BUSTILLO, JOSEFINA (dir.): Cárceles de mujeres. Número monográfico de la revista Studia Histórica, Historia Contemporánea. Ediciones Universidad de Salamanca, 2011
CUESTA BUSTILLO, Josefina (dir.): Historia de las Mujeres en la España. Siglo XX. MadridInstituto de la Mujer, 2003. 4 tomos. (gran parte de capítulos elaborados por miembros del Centro de Estudios de la Mujer).
CUESTA BUSTILLO, Josefina (dir.):
Memoria del proyecto de investigación: Las mujeres en Castilla y León. Una visión estadística. Junta de Castilla y León, 2003
CUESTA BUSTILLO, Josefina; MARTÍNEZ QUINTEIRO, M.ª Esther (dirs.):
Memoria del proyecto de investigación: Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en las "democracias españolas". Política y trabajo. Junta de Castilla y León, 2003
DELPINO GOICOCHEA, M.ª Antonieta
: “El adolescente inmigrado latinoamericanos en la escuela Española: miradas docentes”, en Revista Española de Educación Comparada, 14 (en prensa).
DELPINO GOICOCHEA, M.ª Antonieta
:“Ser de donde no soy: identidades en conflicto en el ámbito educativo y social”. Universidad Autónoma de Barcelona (en prensa).
DELPINO GOICOCHEA, M.ª Antonieta
:La inserción de los adolescentes latinoamericanos en España: algunas claves. Madrid, Observatorio de
la Infancia 4, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2007.
DÍEZ BALDA, Mª Antonia:
El movimiento feminista en Salamanca después de la muerte de Franco. En Salamanca: revista de estudios, nº48, 2002, pp.243-285
FIGUERUELO BURRIEZA, Ángela (dir.) (2013): Violencia de género e Igualdad: una cuestión de Derechos Humanos. Granada, Comares, 2013
FIGUERUELO
BURRIEZA, Ángela (2013) (dir.): Igualdad. Retos para el siglo XXI.
Tórculo ediciones
FIGUERUELO
BURRIEZA, Ángela (2013) (dir.): Introducción de la
perspectiva de género en el derecho penal. En Figueruelo Burrieza, Ángela
(dir.), Igualdad. Retos para
el siglo XXI. Tórculo ediciones, pp. 59-76
FIGUERUELO
BURRIEZA, Ángela (2012): Sobre la reforma de la LO
2/79, de 3 de Octubre, del Tribunal Constitucional, efectuada mediante la
LO 8/2010, de 4 de Noviembre. En Constitución
y democracia: ayer y hoy: libro homenaje a Antonio Torres del
Moral, Vol. 3, ISBN 978-84-7991-383-5, pp.
2713-2732
FIGUERUELO BURRIEZA, Ángela (2013): Igualdad y violencia de género en la Unión Europea después del Tratado de Lisboa. En Figueruelo Burrieza, Ángela, Violencia de género e Igualdad: una cuestión de Derechos Humanos. Granada, Comares, pp. 93-112
FIGUERUELO BURRIEZA, Ángela; IBÁÑEZ MARTÍNEZ, Mª Luisa (eds.):
El reto de la efectiva igualdad de oportunidades. Granada, Comares, 2006.
FIGUERUELO BURRIEZA, Ángela (ed.), del Pozo Pérez, Marta, Ibáñez Martínez, Mº Luisa, León alonso, Marta (coords)
Estudios interdisciplinares sobre igualdad y violencia de género, Granada, Comares, 2008.
FIGUERUELO BURRIEZA, Ángela (ed.):
Igualdad ¿para qué?: A propósito de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Granada, Comares, 2007.
FIGUERUELO BURRIEZA, Ángela:
“Setenta y cinco años de sufragio femenino en España: perspectiva constitucional en ”MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther; FIGUERUELO, Ángela; LÓPEZ DE LA VIEJA, Teresa; BARRIOS, Olga; VELAYOS, Carmen; CALVO, Mª Dolores (eds): La Igualdad como compromiso: estudios de género en homenaje a la profesora Ana Díaz Medina. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007, Pp. 165-182.
FIGUERUELO BURRIEZA, Ángela
:“Políticas públicas previstas para la igualdad real y efectiva”, en el Libro Igualdad ¿para qué? A propósito de
la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Ángela Figueruelo et al.(ed.)
FIGUERUELO BURRIEZA, Ángela:
Prólogo
a GONZÁLEZ BUSTOS, Mª Ángeles (Coord); AAVV: La mujer ante el ordenamiento jurídico. Soluciones a realidades de género. Barcelona, Atelier, 2009. Pp. 13 a 19.
FRAILE GONZÁLEZ, Eduardo
: “La educación en la familia del medio rural: igualdad de oportunidades”, en MAYA FRADES, Valentina: op. cit. Pp. 49-60.
GAMONEDA LANZA, Amelia:
"Facer de tripas voz. Riscos de la escritura en feminino", en A trabe de Ouro, nº 72, Tomo IV, año XVIII, Outubro-Novembro-Decembro 2007, Sotelo Blanco Edicións, Santiago de Compostela, pp.573-582.
García Cuesta, Sara; López Sala, Ana María; Hernández Corrochano, Elena; Mena Martínez, Luis: PPoblaciones-mercancía: tráfico y trat de mujeres en España. Madrid, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 2012
GARCÍA GÓMEZ, Ramón:
“Assertio contra infectas Hispaniae leges. Visiones de la normativa matrimonial española al calor de
la Razón y de
la Justicia ”, en “Las Transformaciones del Derecho en Iberoamérica”, Homenaje a los 75 Años de
la Universidad Autónoma de Nuevo León. Figueruelo Burrieza, Á. y Gorjón Gómez, F.J. (Editores). Comares. Granada, 2008, pp.347 – 394.
GARCÍA GÓMEZ, Ramón:
“El matrimonio como Sexo institucionalizado” en “Las transformaciones del Derecho en Iberoamérica”, En “Las Transformaciones del Derecho en Iberoamérica”, Homenaje a los 75 Años de
la Universidad Autónoma de Nuevo León. Figueruelo Burrieza, Á. y Gorjón Gómez, F.J. (Editores). Comares. Granada, 2008, pp.515 – 538.
GARCÍA GÓMEZ, Ramón:
“Divorcio y Matrimonio: El deterioro del concepto de Familia”, En “La Igualdad como Compromiso. Estudios de género en homenaje a la Profesora Ana Díaz Medina”. Colección Aquilafuente 119, Universidad de Salamanca; 2007. pp.: 183-198.
GARCÍA GÓMEZ, Ramón:
“Mujer soltera y ocultación de maternidad. los derechos de la madre frente a los del nacido”, En “Violencia y Desigualdad: Realidad y Representación”. Colección Aquilafuente 78. Editorial Universidad de Salamanca, 2004; pp.: 139-169.
GARCÍA GÓMEZ, Ramón: “El contrato de unión civil. reflexiones sobre la conveniencia de una regulación de las uniones de hecho". En “Matrimonio y Uniones de Hecho”. Ediciones Universidad de Salamanca, 2001, pp.: 117-154.
GEJO-SANTOS, M.ª Isabel:
“Modelos femeninos en la literatura falangista: acercamiento a la obra de los principales autores falangistas”, en MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther y otras: op. cit. Pp. 217-280.
GONZÁLEZ BUSTOS, M.ª Ángeles:
“La actuación de los poderes públicos en materia de libertad sexual”, en MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther y otras: op. cit. Pp. 281-298.
GONZÁLEZ BUSTOS, M.ª Ángeles:
Los derechos de los empleados públicos a la luz de la LO de igualdad efectiva de mujeres y hombres”, Igualdad ¿para qué?. A propósito de la LO para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (ed. Figueruelo, A, Ibáñez, Mª L., y Merino Hernández, R.Mª). Comares, 2007.
GONZALEZ BUSTOS; Mª ÁNGELES (COORD) : La mujer ante el ordenamieo jurídico. Soluciones a realidades de género, Barcelona, Atelier,2009.
GONZÁLEZ BUSTOS, M.ª Ángeles: “El reconocimiento de la igualdad efectiva de oportunidades”, El Derecho Antidiscriminatorio de Género, ed. @becedario, 2008
GUTIÉREZ SAN MIGUEL, Begoña; IBÁÑEZ MARTÍNEZ, Mª Luisa (2013): La temática del Acoso escolar en las noticias televisivas de las cadenas generalistas españolas. En Figueruelo Burrieza, Ángela, Violencia de género e Igualdad: una cuestión de Derechos Humanos. Granada, Comares, pp.125-138
HERNÁNDEZ CORROCHANO, Elena:
“Modernidad, modernización y familia. “Las democracias patriarcales: el caso de Marruecos”, en MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther y otras: La Igualdad como compromiso: estudios de género en homenaje a la profesora Ana Díaz Medina. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007, Pp. 315-326.
HERNÁNDEZ CORROCHANO, Elena:
Mujeres y familia en el Marruecos modernizado. Valencia. Ediciones Cátedra. Colección feminismos, 2008. IBÁÑEZ
MARTÍNEZ, María Luisa (2013): Violencia de género contra
gestantes. En Figueruelo Burrieza, Ángela (dir.), Igualdad. Retos para el siglo XXI. Tórculo ediciones, pp. 107-123
IBÁÑEZ MARTÍNEZ,
M.ª Luisa: «Panorámica general sobre el reconocimiento institucional de la desigualdad entre mujeres y hombres como causa de la violencia de género» en FIGUERUELO BURRIEZA, Ángela (Ed.) y POZO PÉREZ, Marta del;
IBÁÑEZ MARTÍNEZ, Mª Luisa; LEÓN ALONSO, Marta (Coords.) : “Estudios Interdisciplinares sobre Igualdad y Violencia de Genero”, Granada, Comares, 2009.
IBÁÑEZ MARTÍNEZ,
M.ª Luisa et al (eds.): Igualdad ¿Para qué?. A propósito de la ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, Comares, Granada, 2007.
IBÁÑEZ MARTÍNEZ,
M.ª Luisa et al (eds.):“Acoso Sexual contra las mujeres en el trabajo”, en Figueruelo Burrieza, Á; Ibáñez Martínez, M. L. Merino Hernández, R.Mª (eds,) Igualdad ¿Para qué? A propósito de la ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, Comares, Granada, 2007, pp. 101-112.
IBÁÑEZ MARTÍNEZ, M.ª Luisaet al (eds.): “La participación de las mujeres en la planificación de las ciudades”, en Costa Araújo, Helena (ed), “Género, problemáticas e contextos educacionais”, en revista Ex aequo. Nº 15, editada por Ediçoês Afrontamento en Oporto (Portugal), 2007, pp. 185-193.
IBÁÑEZ MARTÍNEZ,
M.ª Luisa “Aspectos sociojurídicos sobre la violencia de género en España”. En FIGUERUELO BURRIEZA, ÁNGELA, GORJÓN GÓMEZ, FRANCISCO JAVIER (eds): Las transformaciones del derecho en Iberoamérica. Homenaje a los 75 años de
la Universidad Autónoma de Nuevo León, Comares, Granada, 2008. Pp. 539-597 ( ISBN: 978-84-9836-394-2)
JIMÉNEZ TELLO, Pilar:
Auditoría universitaria y calidad, la evaluación como conquista social ante la competencia universitaria global, EEUU, VDM, Septiembre, 2009.
LAHOZ GUTIÉRREZ, María Lucía:
“De Dueña a Dueñas: el relicario de la Virgen del Cabello”, en MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther; FIGUERUELO, Ángela; LÓPEZ DE LA VIEJA, Teresa; BARRIOS, Olga; VELAYOS, Carmen; CALVO, Mª Dolores (eds): La Igualdad como compromiso: estudios de género en homenaje a la profesora Ana Díaz Medina. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007 Pp. 327-348.
LAHOZ GUTIÉRREZ, María Lucía:
"La imagen de la mujer en el arte medieval", en SEVILLANO SAN JOSÉ, Carmen (ed:) El conocimiento del pasado: una herramienta para la igualdad, 2005, ISBN 84-89109-48-6, pags. 255-294 LEÓN ALONSO,
Marta (2013): 45 respuestas desde el derecho
constitucional. En Delgado Álvarez, Carmen (ed.) Violencia de género e igualdad en el medio rural.
Andavira, pp. 13-52 LEÓN ALONSO,
Marta (2013): Objeción de conciencia y derecho sexuales y
reproductivos: un estudio aproximativo. En Figueruelo
Burrieza, Ángela (dir.), Igualdad.
Retos para el siglo XXI. Tórculo ediciones, pp.
125-142
LEÓN ALONSO, Marta (2013): Reflexiones en torno a la igualdad y a la violencia de género desde la perspectiva del Derecho Constitucional.En Figueruelo Burrieza, Ángela, Violencia de género e Igualdad: una cuestión de Derechos Humanos. Granada, Comares, pp. 139-150 LEÓN ALONSO, Marta
: «El fundamento jurídico-constitucional de las políticas sanitarias” en FIGUERUELO BURRIEZA, Ángela (Ed.) y POZO PÉREZ, Marta del;
IBÁÑEZ MARTÍNEZ, Mª Luisa; LEÓN ALONSO, Marta (Coords.) : “Estudios Interdisciplinares sobre Igualdad y Violencia de Genero”, Granada, Comares, 2009. LÓPEZ DÍEZ, Pilar: Deportes y mujeres en los medios de comunicación: sugerencias y recomendaciones . Madrid, Consejo Superior de Deportes, 2011 LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
“Dos colaboraciones en el último Babelia: Una contempla la perspectiva de género, la otra, no”. 20 de julio, 2009 (Sobre “Millennium”) en http://www.pilarlopezdiez.eu/.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
“La violencia de género en los medios”. EL Mundo. Domingo, 5 de noviembre de 2006.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar: "
Además del carné por puntos hay otras formas de evitar accidentes " 9 de enero 2007 (Sobre los accidentes de tráfico desde la perspectiva de género)
Texto en
http://www.pilarlopezdiez.eu/pdf/AccidentesTtrafico.pdf
LÓPEZ DÍEZ, Pilar: Documento-base de las Propuestas de actuación desde la televisión en materia de políticas de igualdad del Congreso Nacional: TELEVISIÓN Y POLÍTICAS DE IGUALDAD. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión (RTVE) e Instituto de la Mujer (MTAS), 2007.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
La Violencia contra las mujeres desde la perspectiva de género en el programa Tolerancia Cero de Radio 5. 2007. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión (RTVE) e Instituto de la Mujer (MTAS), 2007.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
Protocolo de actuación periodística y publicitaria sobre igualdad. (Medios de comunicación de Cantabria). Dirección General de la Mujer. Cantabria, 2007.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
Propuesta de un Código Ético para elaborar información desde la perspectiva de género para los medios de comunicación de Castilla-La Mancha. 2005. (No publicado).
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
Documento-base sobre Género y comunicación para el I Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de la Comunidad Foral de Navarra. 2005. (No publicado).
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
Representación, estereotipos y roles de género en la programación infantil. En Guía de contenidos no sexistas para la programación infantil de televisión. Madrid, TVE, 2005.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
¿Cómo tratan la violencia de género los medios de comunicación? en Género y Comunicación. Juan F. Plaza y Carmen Delgado (eds.). Madrid, Editorial Fundamentos, 2007.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
Representación de la violencia de género en los informativos de TVE. Madrid, Instituto Oficial de Radio y Televisión (IORTVE) e Instituto de la Mujer (MTAS), 2006.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
2º Informe. Representación de género en los informativos de radio y televisión. Madrid, Instituto de la Mujer e IORTV (RTVE), 2005.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
Los medios de comunicación y la publicidad como pilares fundamentales para lograr el respeto a los derechos humanos de las mujeres. En Las mujeres en la Constitución Europea. Centro de Estudios de la Mujer. Universidad de Salamanca, 2005, pp. 67-90.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
Los desafíos y la experiencia docente en el campo de los estudios universitarios de género y comunicación. En Maquieira, Virginia y otras, Democracia, feminismo y universidad en el siglo XXI. Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2005, pp. 149-167
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
La mujer, las mujeres y el sujeto del feminismo, en Manual de Información en género, López Díez, P. (Ed.). Madrid, Instituto de la Mujer (MTAS) e IORTV (RTVE), 2004.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
La violencia contra las mujeres vista desde los medios de comunicación, en Políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la Junta de Andalucía. Sevilla, Instituto Andaluz de Administración Pública; 2003 pp. 73-83.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
Utilización no sexista de la imagen en acciones de marketing y publicidad. Protocolo general de utilización de la imagen de las mujeres y de los hombres. Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, 2003.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
Las mujeres en el discurso iconográfico de la Publicidad. Claves, desde la perspectiva semiótica y de género, para descodificar el lenguaje publicitario sobre las mujeres. En Formación y acreditación en Consultoría para la igualdad de mujeres y hombres. Vitoria, Emakunde, 2003.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
La violencia contra las mujeres en los medios de comunicación, en 1er. Foro Nacional: Mujer, violencia y medios de comunicación. 2002. Madrid, Instituto de la Mujer (MTAS) e IORTV (RTVE), pp. 21-34.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar:
El techo de cristal también existe en los medios de comunicación. En Mujeres, hombres y medios de comunicación. Valladolid, Dirección General de la Mujer. Junta de Castilla y León, 2002 (pp. 291-300. Tomo II). LÓPEZ DÍEZ, Pilar: La representación de la violencia masculina contra las mujeres en los medios de comunicación. En Realidad y representación de la violencia. Barrios, Olga (Ed.) Universidad de Salamanca, 2002.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar
: Representación de género en los informativos de radio y televisión. Madrid, Instituto de la Mujer (MTAS) e IORTV (RTVE), 2001.
LÓPEZ DÍEZ, Pilar
: La construcción mediática de género en los libros de estilo. En Feminismo: del pasado al presente. María Teresa López de la Vieja (Ed.) Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2000 (pp. 35-48).
LÓPEZ DÍEZ, Pilar
: La mujer, sujeto y objeto de la información radiofónica. En El reflejo de la diversidad a través de los medios de comunicación y de la publicidad. 1997. Vitoria, Emakunde, 1997; (pp. 101-121).
LÓPEZ DÍEZ, Pilar
: La articulación del discurso femenino en la radio. En la revista electrónica Razón y Palabra. Número 9, Año 2, Noviembre-Enero 1997-98.
LÓPEZ HERNÁNDEZ, M.ª Teresa:
Relaciones de género y medios de comunicación comunistas “Gaceta” y “Mundo Obrero” (1970-1982), Salamanca, Universidad de Salamanca, Col. Vitor nº 212, 2007. 434 pp. ISBN: 978-84-7481-477-4.
LÓPEZ HERNÁNDEZ, M.ª Teresa:
“Las mujeres trabajadoras en la Transición democrática”, en MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther y otras: op. cit. Pp. 365-380
LÓPEZ HERNÁNDEZ, Mª Teresa
: “Participación y representación sindical femenina en CCOO (1972-1982)” en Cuestiones de género: De la igualdad a la diferencia, Revista del Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de León. Nº 4, sobre Mujer y Trabajo, coordinado por Marcos Santiago, Rosario, 2009, ISNN: 1699-597X . Pp 121-146.
LOPEZ DE
LA VIEJA DE LA TORRE, Mª TERESA: Bioética y ciudadanía. Las fronteras de
la Bioética Madrid. 2009
LÓPEZ DE LA VIEJA, M.ª Teresa:
“El significado del feminismo”, en MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther y otras: op. cit. Pp. 349-364.
LÓPEZ de la VIEJA, Teresa (ed.):
Feminismo. Del pasado al presente. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2000. ISBN: 8478009418
LÓPEZ de la VIEJA, Teresa (ed.):
La mitad del mundo. Ética y crítica feminista. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2000. ISBN: 8478009418.
GONÇALVES FRANÇA, LUCYLEA Y DIEGO SÁNCHEZ, JORGE, “LAS OTRAS HISTORIAS DE DEEPA METHA. UN ACERCAMIENTO DE GÉNERO A AGUA (2005)” EN HIDALGO RODRÍGUEZ, DAVID, CUBAS MARTÍN, NOEMÍ, MARTÍNEZ QUINTEIRO, Mª. ESTHER (EDS.): LA MUJER EN LA HISTORIA, EL ARTE Y EL CINE. DISCURSO DE GÉNERO, VARIANTES DE CONTENIDO Y SOPORTES. DE LA PALABRA AL AUDIO-VISUAL. SALAMANCA, EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, COLECCIÓN AQUILAFUENTE, 1ª ED. MARZO 2011. 199 PP. ISBN 978-84- 7800-152-1, PP. 111-121
MAILLO SALGADO, Sara: “La mujer en la copla española”, en MARTÍNEZ QUINTEIRO, Esther y otras: op. cit. Pp. 381-394.
MARCOS SÁNCHEZ,
Mercedes: “La escritura epistolar en el Monasterio de la Purísima
Concepción (Franciscas Descalzas) de Salamanca: las cartas privadas de sor
Clara de Jesús María (1603-1685)” en Memoria
e comunita femminili. Spagna e Italia, secc. XV-XVII (Biblioteca di Storia– 12)
a cura DI GABRIELLA ZARRI Y NIEVES BARANDA LETURIO. Firenze
University Press–UNED. 2011 ISBN 978-88-6453-289-9 (print) ISBN
978-88-6453-293-6 (online)
MARTÍN CLAVIJO, Milagros: "I
ndemoniate de G. Musso: estudio antropológico sobre las mujeres en el siglo XXI", en Arena Romanista Journal of Romance Studies, Genre Studies nº5, Bergen, Noruega 2009, pp.32 a 57
MARTÍN CLAVIJO, Milagros: AUDEM: revista De Estudios de Mujeres.Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres.
MARTÍN CLAVIJO, Milagros
: "Cambio social y mujeres: el teatro de Giuliana Musso, Donne, identità e progresso nelle culture mediterranee", Aracne, Roma, 2010, pp.335-347
MARTÍN Hernández, Mª Luisa
: "La política comunitaria sobre igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito del empleo y la ocupación. Recepción en la Ley de Igualdad" en REGUERO CELADA J. y GARCÍA TRASCASAS A. (Coords.): Hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres (Estudios), Comares, Granada, 2008, págs. 81 a 144.
MARTÍN HERNÁNDEZ, Mª Luisa
"La integración del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la política de empleo comunitaria", Tribuna Social, nº 206, 2008, págs. 36 a 58.
MARTÍN HERNÁNDEZ , Mª Luisa
"El derecho de las mujeres trabajadoras a la seguridad y la salud en el trabajo. Un estudio desde la perspectiva de género", Revista Española de Derecho del Trabajo, nº 137,2008, págs. 115 a 158.
MARTÍN HERNÁNDEZ , Mª Luisa
"La protección de la seguridad y la salud en el trabajo de la mujeres trabajadoras. Un presupuesto de la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral" en MAYA FRADES, V. (Ed.), Mujeres rurales. Estudios multidisciplinares de género, Ediciones Universidad de Salamanca, Colección Aquilafuentes, Salamanca, 2008.
MARTÍNEZ GALLEGO, Eva Mª:
“Atribución de la guarda y custodia de los hijos tras la ruptura de los progenitores”, en Martínez Quinteiro, M. E. y otras (eds.): La Igualdad como compromiso.Libro Homenaje a Ana Díaz Medina. Salamanca, Colección Aquilafuente, Ed. CEMUSA y Universidad de Salamanca, 2007.
MARTÍNEZ GALLEGO, Eva Mª:
Código de Género. Madrid. Edit. La Ley, 2007.
MARTÍNEZ GALLEGO, Eva Mª:
Derecho y mujer: guía práctica para la resolución de problemas legales. Ratio Legis, 2007
MARTÍNEZ GALLEGO, Eva Mª; SANZ MULAS, Nieves; GONZÁLEZ BUSTOS, Mª Ángeles:
Código de género. La Ley, 2007
MARTINEZ GALLEGO, Eva Mª; SANZ MULAS, Nieves; GONZÁLEZ BUSTOS, M.ª Ángeles (coords.):
Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (LO 1/2004, de 28 de diciembre). Madrid, Iustel, 2005
MARTINEZ GALLEGO, Eva Mª; REGUERO CELADA, Justo (coords.):
Mujer y empleo: una estrategia para la igualdad. Granada, Comares, 2004
MARTINEZ GALLEGO, Eva Mª (coord.):
Matrimonio y uniones de hecho. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2001