TRAYECTORIA DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 17-06-14 |
![]() |
![]() |
TERTULIA DE MUJERES DEL CEMUSA EN RADIO UNIVERSIDAD, EMISORA DIRIGIDA POR ELENA VILLEGAS. TERTULIA DIRIGIDA POR Mª. ESTHER MARTÍNEZ QUINTEIRO, DIRECTORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (CEMUSA)
DÍA: MARTES, 17 de junio de 2014. HORA: 17 A 17’30.
TEMA: TRAYECTORIA DE LOS ESTUDIOS DE
EL 6 DE JUNIO DE 2014, la directora del CEMUSA impartió una ponencia sobre la "TRAYECTORIA DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA", EN LA "MESA DE TRABAJO: INVESTIGACIÓN", EN EL VII ENCUENTRO ESTATAL DE UNIDADES DE IGUALDAD DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS SOBRE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LA GOBERNANZA DE LAS UNIVERSIDADES: CONCILIACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA, CELEBRADO EN LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA ENTRE EL 5 Y 6 DE JUNIO DE 2014, donde subrayó que los estudios o investigaciones de género realizados en la universidad de Salamanca, aunque formalmente implican a un corpus pluridisciplinar y muy numeroso de profesorado (más de 2 centenares comprometidos con ellos) en cuanto adscrito al Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca (CEMUSA), se resienten, primero, de su tardía implementación (se inician, con la puesta en marcha del CEMUSA, entre 2002 y 2004) y, después, se ven constreñidos por los recortes presupuestarios de las subvenciones para investigación subsiguientes a la crisis económica iniciada en 2008. Adolecen en la práctica de un carácter segmentario impropio de una materia transversal y pluridisciplinar como ésta, concentrándose mayoritariamente en Derecho, Historia, Musicología, Sociología, Pedagogía y Enfermería, mientras se resienten de un desarrollo insuficiente en Filosofía (un área tradicionalmente muy importante para el desarrollo de estudios feministas), Comunicación y Audiovisuales, y en general en las áreas tradicionalmente denominadas convencionalmente de "Ciencias" incluso si éstas se hallan tan feminizadas como Farmacia o Medicina, en donde es posible su rentabilización curricular ante las agencias de evaluación, más difícil y potencialmente disuasoria de dedicación en otras especialidades.
CONTERTULIAS/O (POR ORDEN ALFABÉTICO):
|
< Anterior | Siguiente > |
---|