JAVIER MARTÍN-JIMÉNEZ apuesta por Rosana y Aris, y Alexander Ríos
Rosana y Aris
conforman una pareja artística desde hace casi cuatro años. Durante
este tiempo, también han desarrollado proyectos independientes, firmados
por cada uno de ellos, pero claramente imbricados en un proceder común.
LEER MÁS
Es muy difícil separar el trabajo artístico de Alexander Ríos de su propia vida cotidiana. De hecho, su proyecto Nómada
se ha convertido en su forma de vida y en el eje central de su trabajo
en este momento. Se trata de intercambiar hospedaje por trabajar como
artista, interviniendo el tiempo y el espacio de la gente que le
hospeda. LEER MÁS
MARIO SUÁREZ apuesta por Santiago Morilla y Tito Pérez
Santiago
expande su obra desde el dibujo, pero lo traslada al campo, a las
azoteas, a los embalses y las medianeras. Como él mismo dice, “hackea”
el paisaje. Morilla se alarga por los caminos y los campos, cruza la
frontera del land art y lo lleva al arte urbano, al muralismo en horizontal, a la fotografía documental y a la videoinstalación. LEER MÁS

Pérez Mora
ha traído un proyecto artístico basado en la deriva como concepto, pues
lo mismo que un bloque de hielo navega sin rumbo por el océano hasta su
desaparición, la cotidianidad muchas veces deambula por el mismo sin
gobierno. Es la plasmación del cambio continuo y aleatorio. Pero Tito lo
plasma en fotografías, vídeos e instalaciones donde el vacío reina sin
pudor. LEER MÁS
JORDI ANTAS apuesta por Cristina Garrido y Eva Fàbregas
Cristina Garrido
(Madrid, 1986) vive y trabaja en Madrid. Una de las características
fundamentales de su trabajo artístico es la capacidad de transformación
que aplica a los objetos y los espacios, ya sean estos de dentro o fuera
del ámbito del arte. Actos muy medidos a medio camino entre lo irónico y
lo metarreferencial, que analiza y establece los límites de estos
mismos elementos a partir de diferentes estrategias conceptuales: los
sistemas de adjudicación de valor, la globalización, la industria de la
información, las tecnologías digitales, o la noción de velo y la
presencia borrada. LEER MÁS

Uno de los aspectos más relevantes en la práctica artística de Eva Fàbregas es
el interés que tiene por trabajar y investigar a partir de hechos
históricos e ideológicos. Un punto de partida que analiza y explora
procesos y testimonios que tienen que ver con las imágenes y la memoria,
y en una manera de imaginar líneas de tiempo -pasadas o futuras-
inexistentes, o simplemente inimaginables de que puedan suceder. LEER MÁS
ADONAY BERMÚDEZ apuesta por Guillermo R.Gudiño y Jesús Hdez-Güero
(Re)construir límites, pero también desdoblarlos, romperlos, imaginarlos o ponerlos en duda. Guillermo R. Gudiño
(México, 1981) se centra en ese intento de dar significado a esos
límites recurriendo a la propia experiencia. Pero las posibilidades se
multiplican y/o se flexibilizan y nos obligamos a nosotros mismos a
controlar la situación, a dominarla y llevarla al terreno que nos es
cercano. Pero muchas de estas nuevas acepciones que aplicamos son meros
espejismos, imposturas que nos aportan cierta estabilidad. Es irreal. LEER MÁS
La censura, el control informativo, la violencia, los regímenes autoritarios o el mercado. A Jesús Hdez-Güero
(Cuba, 1983) le cautiva exhibir aquellas partes o fenómenos sociales
y/o políticos que intentan enmascararse. Artista incómodo donde los
haya, capaz de demoler las versiones oficiales de los entes con poder.
De mensaje claro y directo, sin ambigüedades, pero eso no quita que no
aporte un cierto halo poético necesario para perturbar (aún más) al
espectador. LEER MÁS
NEREA UBIETO apuesta por Julia Puyo y Olalla Gómez

El trabajo de Julia Puyo
analiza de forma exhaustiva y crítica los entresijos, paradojas e
incongruencias de los procedimientos políticos y su imaginería
utilizando un lenguaje poliédrico acorde a la experimentación del mundo
en «caída permanente», es decir, privada de un punto de vista estable en
favor de «múltiples perspectivas, ventanas superpuestas, líneas y
puntos de fuga distorsionados». LEER MÁS
Olalla Gómez
evidencia, a través de esta impecable muestra, que la repetición es un
arma de doble filo cuyos efectos se manifiestan por acumulación. Para
bien o para mal, no es lo mismo realizar algo una sola vez que de manera
obstinada. Así lo expresa la famosa frase del poeta romano Publio
Ovidio Nasón, «La gota horada la piedra, no por su fuerza, sino por su
constancia». LEER MÁS
----
El proyecto ALTERNATIVA
es un iniciativa que invita mensualmente a un comisario a presentar en
un formato de dossier online la obra de dos artistas jóvenes. La
invitación se dirige a una serie de profesionales de perfiles y
trayectorias muy diferentes que se caracterizan por tener una visión muy
abierta del arte contemporáneo y un marcado interés por la creación
emergente.
SÍGUENOS

CON EL PATROCINIO DE:
|