VIOLENCIA DE GÉNERO Y CINE: 06-05-2009 |
![]() |
![]() |
TERTULIA DE MUJERES” DEL CEMUSA, LOS MIÉRCOLES EN RADIO UNIVERSIDAD Dirigida por: ELENA VILLEGAS
Tertulia dirigida y coordinada por: Mª Esther Martínez Quinteiro ![]() Día: Miércoles Hora: 17’20 a 17’45 Fecha: 6 de mayo de 2009 TEMA: VIOLENCIA DE ![]() Sinopsis:
A finales de febrero de 2009 la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, según informaba ELPAÍS.com -Madrid-24/02/2009, tuvo la feliz inicitiva de presentar los cinco cortometrajes sobre violencia de género premiados en el concurso “- es +, cine para ser la voz de quienes callan”. En el proyecto, realizado por el Ministerio de Igualdad con la colaboración del Ministerio de Educación, habían participado destacados profesionales del cine, profesorado y alumnado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, con el fin de utilizar el cine como un instrumento para concienciar y sensibilizar contra la violencia de género a los más jóvenes y formar a educadores capaces de llevar a cabo este proyecto. A tal fin se distribuyeron los cinco cortometrajes filmados “con la colaboración altruista de directoras/es de la talla de Chus Gutiérrez, Gracia Querejeta, Ángeles González Sinde, Daniel Guzmán, Marta Belaustegui y
Jesús Ruiz; y de los actores y actrices Víctor Elías, Emma Suárez, Eduard Fernández, Roberto Enríquez y Malena Alterio, entre otros”.
Iniciativas de este tipo y un debate sobre la mejor manera de sensiblizar mediante el cine a un público de otra edad y condición, y de darle el aparato crítico preciso para enfrentar aquel otro cine que aún mantiene estereotipos de desigualdad favorecedores de la violencia de généro, son también necesarias a nuestro parecer en
la Universidad. De ahí la tertulia radiofónica que nos ocupa sobre “Violencia de género y cine”, en la que participará el director de la filmoteca del CEMUSA, comprometido en no olvidar la perspectiva de género y la lucha contra la violencia de género en la selección y análisis de films que el Centro ha de presentar al colectivo académico el próximo curso y que aprovechemos la presencia en Salamanca de
María Martínez Gutierrez (Kama Gutier) investigadora del feminicidio de Ciudad Juárez, con motivo del Congreso en curso sobre novela y cine negro, para que nos ayude a reflexionar sobre las conexiones del cine negro o la violencia en el cine con cosas que suceden en la realidad.
|
< Anterior | Siguiente > |
---|