Doctorado Honoris Causa de Mary Nash por la Universidad de Granada |
![]() |
![]() |
Rosa Cid, Coordinadora del Grupo Deméter. Historia, Mujeres y
![]()
Como es conocido en los ambientes académicos, Mary Nash fue una de las historiadoras pioneras en los estudios de mujeres en España. Inició su investigación en la Barcelona de los años setenta, en cuya universidad aún continúa, y a dónde llegó como una entusiasta y joven estudiante irlandesa, a la que luego el Gobierno de la Generalitat acabó otorgando la cruz de Sant Jordi.
Desde este país de adopción, con gran rigor pero idéntico entusiasmo, ha sabido contagiarnos su interés por conocer a las mujeres históricas ofreciéndonos modelos de investigación con sus numerosos trabajos o difundiendo los planteamientos teóricos y metodológicos más novedosos tratados en universidades americanas o europeas. Por ejemplo, ella fue la responsable de que se tradujera al castellano, en 1991, el famoso artículo de Joan Scott sobre el concepto de Género, publicado en inglés en 1986, es decir tan sólo cinco años antes.
Fruto de su compromiso con las mujeres del pasado, pero también con las mujeres del presente, Mary Nash ha destacado igualmente por su capacidad para organizar actividades, equipos de trabajo, proyectos de investigación, grupos.... . En esta línea, destaca la creación de la asociación AEIHM, Asociación Española de Investigación Histórica sobre las Mujeres, en el año 1992, de la que fue la primera presidenta, o de la revista Arenal, de la que es codirectora. Tanto la asociación como la revista cumplieron un importante papel en la implantación de los estudios históricos sobre las mujeres en el, a veces bastante tradicional, panorama historiográfico español, lo que resulta indiscutible.
En este caso, el doctorado honoris causa es un homenaje realmente merecido por su labor personal e individual, pero, sin duda, adquiere también otro notable significado, ya que supone el pleno reconocimiento académico de la historia de las mujeres o de género en la universidad española, ya que Mary ha dedicado casi toda su vida investigadora a rescatar el protagonismo histórico de las mujeres desde las perspectivas más diversas, evolucionando constantemente lo que evidencia su inquietud intelectual.
Para las personas que hemos compartido actividades con Mary Nash, hemos leído sus trabajos y hemos aprendido de su magisterio, la noticia de este honor académico nos produce una alegría inmensa. Más aún, cuándo estas actividades han servido para crear y mantener sólidos lazos de colaboración y amistad"
|
< Anterior | Siguiente > |
---|